












Buscamos potenciar ideas, proyectos y capacidades de quienes han sido reconocidos como jóvenes líderes de la región de Valparaíso, y generar un espacio de conexión y proyección que brinde a todos los premiados la oportunidad de conocerse mejor, conectarse y generar ideas para aportar valor a la región desde distintos ámbitos.
Uno de los principales mitos centralistas en Chile es que en las regiones no existe gente capacitada. Que en Santiago se concentra inexorablemente el talento de nuestro país.
Ciertamente en P!ensa no compartimos ese diagnóstico.
El año 2015 iniciamos el concurso “Jóvenes Líderes P!ensa”, que busca dar visibilidad y reconocer a diversos jóvenes de nuestra región que están produciendo cambios en diferentes áreas de la sociedad: ciencia, cultura, deporte, emprendimiento, innovación, movimientos sociales, voluntariados, política y otros.
Hoy Jóvenes Líderes P!ensa es una comunidad de más 100 jóvenes con biografías breves en tiempo pero extensas en acciones; jóvenes que decidieron cambiar el modo de hacer las cosas, generando impacto, influyendo y mejorando la vida de otros.
Jóvenes Líderes
#movimientossociales
#cultura
#emprendimiento
#deporte
#emprendimiento
#emprendimiento
#cultura
#salud
#cultura
#política
#voluntariado
#voluntariado
#movimientossociales
#emprendimiento
#voluntariado
#voluntariado
#política
#emprendimiento
#educación
#emprendimiento
#política
#emprendimiento
#ciencia
#emprendimiento
#política
#emprendimiento
#ciencia
#innovación
#política
#movimientossociales
#educación
#movimientossociales
#educación
#deporte
#deporte
Estas experiencias lo impulsaron a fundar Línea 50, un proyecto que recicla mangueras en desuso de Bomberos de Quilpué, Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso, transformándolas en accesorios de alta resistencia. Con este proyecto, busca reducir el impacto ambiental del trabajo de Bomberos y fomentar un servicio más sostenible. Según su experiencia, la coordinación de voluntariados es clave para la conservación ambiental y la gestión de emergencias. «Formé parte del equipo de coordinación nacional del voluntariado ‘Vive Tus Parques’ de INJUV, donde fui encargado de seguridad y apoyo logístico.»
Con más de diez años de experiencia en emprendimiento, proyectos de voluntariado, campañas sociales y liderazgo local, ha fortalecido el ecosistema emprendedor y apoyado a quienes buscan generar un cambio positivo. Su trayectoria se enfoca en potenciar el talento joven local y fomentar el desarrollo territorial.
Michelle también ha participado en programas de formación y mentoría, ayudando al crecimiento de nuevos líderes y emprendedores, «he guiado a jóvenes durante crisis como el incendio en Viña del Mar y la pandemia, enfocándome en su desarrollo en áreas como liderazgo, oratoria y filosofía política.»
A lo largo de su trayectoria, ha integrado y liderado más de 15 voluntariados, consolidando su experiencia en organización social, liderazgo y gestión de proyectos. Desde 2021, es Tesorero del Club Deportivo Caleta Huracán, potenciando junto a su presidente el fortalecimiento de la institución e impulsando el desarrollo de sus divisiones inferiores, pasando en seis años de no contar con categorías infantiles a ser en la actualidad la institución deportiva con más niños y jóvenes de Concón.
Diego es cofundador de Nablus, empresa que desde 2023 busca “impulsar el talento profesional y el impulso empresarial de la región, creando un espacio donde las buenas ideas confluyan con capacidades técnicas y humanas, favoreciendo la descentralización de talentos y el desarrollo.»
Desde 2022, es profesor universitario, formando nuevas generaciones con visión de desarrollo sostenible y compromiso comunitario.
En 2019, realizó una pasantía en Naciones Unidas en Nueva York y luego trabajó en el PNUD en África y en la Oficina de Drogas y Delitos de la ONU hasta 2023. Representó a Chile en foros internacionales, fue speaker TEDx con la charla “Ahora las niñas” y actualmente cursa un Máster en Liderazgo en Harvard University. Ha sido reconocida con distinciones como Mujer Bacana Sub30 y como una de las 100 Mujeres Líderes de Chile. En relación a su trayectoria, ella menciona: «Cuando inicié Creciendo Juntas, no aspiraba a más de 20 voluntarios. Ahora estamos en varias regiones y, en 2025, retomaremos Maule y Araucanía.»
Entre sus logros, destaca la creación de la primera planta industrial de reciclaje de colillas y la certificación de IMEKO como Empresa B. Ha sido reconocida como una de las 50 Genias del Año 2024 y finalista del premio InspiraTec 2024. El gran orgullo de Valery es que «IMEKO ha sido ampliamente reconocida por su enfoque disruptivo e innovador, con un fuerte compromiso por limpiar el mundo de colillas de cigarro.»
Actualmente destaca como Concejal de Viña del Mar, luego de resultar electo en las últimas elecciones municipales. Andrés, quién a pesar de su corta edad cuenta con una extensa trayectoria en política, ha asumido importantes roles de conducción y liderazgo en diversas campañas electorales, además de desempeñarse desde hace años como asesor parlamentario, asesorando en políticas públicas e impulsando intervenciones colaborativas con organizaciones sociales.